Imperialismo Comercial y la musica electronica
Ante el crecimiento y al gran aceptación que ha tenido la música electrónica muchos de los medios comerciales han tratado de incluir en su publicidad una gran cantidad semejanzas con el movimiento rave, haciéndolo parecer a los jóvenes como una moda, como algo que tiene un auge y es parte del imperialismo comercial, apareciendo en todas partes imágenes, sonidos, djs, artistas y demás cosas que tienen que ver de alguna manera con todo el esquema universal del rave.
Ante el crecimiento y al gran aceptación que ha tenido la música electrónica muchos de los medios comerciales han tratado de incluir en su publicidad una gran cantidad semejanzas con el movimiento rave, haciéndolo parecer a los jóvenes como una moda, como algo que tiene un auge y es parte del imperialismo comercial, apareciendo en todas partes imágenes, sonidos, djs, artistas y demás cosas que tienen que ver de alguna manera con todo el esquema universal del rave, fotos de djs promocionando cierta marca o jóvenes que según pareciera se identifican y bailan con beats electrónicos, pero todo esto esta causando repercusiones y deforma toda la atmósfera que por años a permanecido y que no es hasta estos días que se ve demasiado afectada por los medios publicitarios.
Mucha de la gente ha catalogado al Movimiento rave como símbolo de drogadicción, fiestas con excesos, inmorales, anarquistas e incluso homosexuales. De alguna manera por ser un movimiento que abarca todo tipo de personas e ideologías, es muy fácil generalizar y globalizar, para los medios que no se adentran ni buscan la información real es mas fácil distorsionar y arreglar (editar) la información que se distribuye a los jóvenes para un fin muy común ” el vender” o ser rentables.
En los últimos años muchas marcas comerciales, se han integrado a la promoción de eventos de música electrónica, algunos de muy pésima calidad, otros sin razón de ser ni motivo de tener y al ser eventos de larga duración y a veces sin permisos autorizados, culminan en clausurados por las autoridades o simplemente el eventos ese día termina temprano. Hoy en día es mas fácil ver de la mano productos o marcas reconocidas, patrocinando eventos de música electrónica o bien haciendo spots publicitarios haciendo alusión a lo que son fiestas rave (según ellos), mostrándonos gente que baila en antros que toma cierta bebida alcohólica o usa algún desodorante o cosmético, el colmo ha llegado cuando se ven en televisión algunas campañas antidrogas imágenes de fiestas donde la juventud se droga al mismo tiempo que escucha y baila en esos supuestos raves.
La gama comercial de productos, servicios o publicidad general sin duda es un mal aliado, ya que la mercadotecnia y los sistemas de ventas, siempre van a transmitirle a la gente lo que ella quiere escuchar lo que ella quiere ver sentir o pensar, por esta razón la cultura rave a veces será lo máximo a veces, otras será lo peor un mal para la juventud, pero sin duda hoy en día muchas de las promociones mercadologicas están basándose en unas falsa idea de lo que realmente es el movimiento rave, lo están haciendo parecer como una fiesta desinhibida y sin control donde el materialismo pregona.
La realidad es que mucha gente con poco conocimiento de las verdaderas raíces y sin idea de lo mucho que significa esto para nosotros, esta incursionando en la escena y ponen en riesgo el concepto real de lo que es el movimiento rave.
No hace falta mencionar que es necesario seguir expandiendo los principios fundamentales, como el respeto ala naturaleza, la tolerancia hacia las creencias de las demás personas, flexibilidad y razón para le gente que quiere expresar sus ideologías, la aceptación de todas las clases sociales y preferencias sexuales, la convivencia y el amor y por supuesto divertirse en buena onda y sin tener que consumir estimulantes, bailar y sentir realmente la musicar percibir que hay gente como tu que quiere estar en un lugar de paz y respeto, un lugar mágico ligado a personas con diversos pensamientos que no quieren hacer guerra ni vender nada. Solo quieren ser parte del universo y del planeta mágico… LA TIERRA.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!